Chus Gómez – Suplencias

III Conversaciones Siso-Villacián Mesa redonda I Los neuróticos hacemos lazo social, como nosotros hoy aquí reu­niéndonos para hablar de la locura, de la palabra, del loco... y de nuestros avatares con ellos; es una manera que tenemos de sostener­nos en el mundo con los demás. No parece que vaya del todo mal, pues hemos conseguido [...]

Enrique Bernárdez – Psicosis, psiquismo y lenguaje. ¿Qué lenguaje?

III Conversaciones Siso-Villacián Mesa redonda II   La charla que da base a este artículo, y este mismo, han gozado del apoyo del proyecto de investigación HUM2005-08221-CO2-01. Gracias especialmente a Chus Gómez y a los participantes en el seminario. Lenguaje, lingüística y las disciplinas no lingüísticas Para un lingüista, el énfasis del psicoanálisis, pero especialmente [...]

Santiago Lamas – Trazos y trozos

III Conversaciones Siso-Villacián Mesa redonda II 0. En los años 50 Kurt Schneider dijo: «No entiendo prácticamente nada de lo que ocurre en mi clínica, ni en lo práctico ni en lo cientí­fico... Por eso es hora ya de abandonar». Salvando tiempos, distan­cias y saberes, algunos colegas, o al menos yo, nos encontramos en una [...]

Rafael Huertas – Asilos para locos. ¿Laboratorios sociales o espacios de exclusión?

III Conversaciones Siso-Villacián Mesa redonda II Trabajo realizado en el marco del Proyecto de BHA 2003-01664 (Ministerio de Educación y Ciencia). Psiquiatría y control social: Algunas reflexiones historiográficas Uno de los más fecundos enfoques con que se ha abordado la histo­ria de la marginación es el que se ha centrado en los procesos de institucionalización [...]

Javier Oncins Mur – La formación psicoanalítica del psiquiatra y del psicólogo clínico

III Conversaciones Siso-Villacián Mesa redonda II Buenas tardes. La psiquiatría será dinámica o no será. Mientras realizo esta afirma­ción no puedo dejar de pensar en algunos de nuestros residentes, con­vencidos de que basta con ser expertos en el DSM-IV y en unos fia­bles algoritmos diagnósticos y terapéuticos para desenvolverse en nuestra profesión. Creo sinceramente que, [...]

Ana Castaño – La formación analítica como contraexperiencia

III Conversaciones Siso-Villacián Mesa redonda II Retazos de la memoria Quisiera agradecer a los organizadores de está Conversación que me hayan invitado a participar precisamente en la mesa de formación por que eso me ha permitido evocar y rescatar de mi memoria, no sin ciertos aspectos encubridores como sucede siempre que se pretende no olvidar, [...]

Juan de la Peña – Una parafrenia institucional

III Conversaciones Siso-Villacián Mesa redonda II «Y el ser del hombre no solo no puede ser comprendido sin la locura, sino que no sería el ser del hombre si no llevase en él la locura como límite de la libertad». J. Lacan El caso clínico que aquí presento retrata con cierta nitidez los cami­nos asintóticos [...]

Javier Carreño: «Los caballeros de la mesa coloquio Siso-Villacián»

Conversaciones Siso – Villacián II – 18 de junio de 2005 Diagnóstico psicosis Érase una vez un grupo de psiquiatras de la alta progresía, que vivían en una tierra, años marginada, anegada por las lluvias y donde veraneaba el podre poder. Bajo el yugo escópico del Pazo de Meirás, se peleaban con las instancias, se entregaban [...]