XIX Jornadas internacionales

Envía tu póster
Inscripción a las Jornadas

Programa docente

Viernes 2 de junio

15:30 Bienvenida y entrega de documentación

15:45 Inauguración de las jornadas
Autoridades sanitarias

16:00 Bienvenida y presentación de los organizadores
Lucía Rodríguez y José María Álvarez

16:15 Mesa de los residentes
Intervinientes:
Lucía Rodríguez de Santos (PIR-4)
Ángela Pérez Esteban (PIR-3)
Belén Flórez Valverde (MIR-3)
Raquel Amores Maldonado (PIR-3), HURH (Valladolid)

Presentador:
Pedro Brun (Pamplona)

17:45 Descanso

18:00 ¿Qué es la vida?
Intervinientes:
Leandro Ferreyra (Formosa, Argentina)
Juan Pablo Lucchelli (Ginebra)
Eduardo Mahieu (París)

Moderador:
Jorge Faraoni (Buenos Aires)

19:30 Debate

20:00 ¿Qué nos ata a la vida? Conferencia
Conferenciante:
Héctor Gallo (Antioquia, Colombia)

Presentador:
Octavio Morrison (Mendoza, Argentina)

Sábado 3 de junio

09:30 El suicidio entre los adolescentes
Intervinientes:
Eva Rivas (Madrid)
Oihana Guridi (Madrid)

Moderadora:
Maricarmen Reguilón (Valladolid)

10:15 Debate

10:15 Descanso y cafés

11:00 La vida del deseo
Intervinientes:
Javier Carreño (Vigo)
Kepa Matilla (Madrid)
Juan de la Peña (Madrid)
Chus Gómez (Ourense)
José María Álvarez (Valladolid)

Moderadora:
Sara García (Madrid)

12:40 Debate

13:00 Diferentes posiciones éticas ante la tentativa suicida
Conferencia Conferenciante:
Emilio Vaschetto (Buenos Aires)

Presentador:
Luis Iriarte (Quito, Ecuador)

14:00 Clausura
Ana Santamarta, Jefa de servicio de Psiquiatría
y Salud mental del HURH

ENVÍO DE COMUNICACIONES ESCRITAS (PÓSTER)

Os invitamos a participar con el envío de comunicaciones escritas tipo póster relacionadas con la Salud Mental, especialmente con la temática de las jornadas.

Fechas clave:
• Recepción de resúmenes: 1 de mayo de 2023.
• Confirmación de la aceptación de las comunicaciones: 15 de mayo de 2023.
• Envío de comunicaciones definitivas: 31 de mayo de 2023.
• Presentación de comunicaciones: 2-3 de junio de 2023. Las comunicaciones escritas serán visionadas durante las jornadas. El autor responsable de la comunicación deberá acudir presencialmente.

NORMAS PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES:
1. Envío de resúmenes al correo electrónico: laotrapsiquiatria2023@gmail.com
2. Datos personales: nombre completo de todos los autores, profesión y filiación actual. Indicar el autor responsable de la comunicación, así como su correo electrónico.
3. Un máximo de 6 autores por comunicación (el 50% de los autores debe estar inscrito en el congreso).
4. Un mismo autor puede aparecer en un máximo de 6 comunicaciones en cualquier orden de autoría del trabajo.
5. Las propuestas de trabajos deben ser originales, no pueden ser trabajos ya publicados o presentados en otras jornadas.
6. El autor responsable será el encargado de enviar la comunicación final en las fechas acordadas.
7. El resumen de la comunicación deberá tener las siguientes características:
a. Máximo de 300 palabras.
b. Estructura libre.
c. Estilo APA.
8. Si el póster final ha sido aceptado se deberá enviar al correo electrónico laotrapsiquiatria2023@gmail.com en PDF, formato vertical con las dimensiones: Ancho: 90 cm y alto 120 cm.

 

Información

Inscripciones
50€
Para completar la INSCRIPCIÓN, en el campo Cursos(*) del formulario, en la web del IBSAL, has de seleccionar la opción que eliges para la asistencia, que puede ser presencial u online.
Formulario de inscripción (IBSAL)

Jornadas presenciales y online vía Zoom
Los inscritos que no puedan asistir en directo a algunas de las intervenciones, podrán visionarlas al cabo de unos días, una vez que se editen los vídeos correspondientes.

Pósters
Los interesados en presentar pósters deben consultar las normas de presentación que están disponibles en esta página.

Comité científico
Dres. José María Álvarez, Cristina Catalina, Javier Carreño,
Manuel Franco, Chus Gómez, Kepa Matilla, Juan de la Peña
y Emilio Vaschetto.

Con la colaboración del Servicio de Psiquiatría y Salud mental del Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid)